Dominación filantrópica y gobernabilidad democrática: el caso de la Fundación Ford y CIEPLAN en Chile (1976-1990)
DOI:
https://doi.org/10.4067/s0717-71942018000100141Palabras clave:
Chile, Siglo XX, Fundación Ford, CIEPLAN, Dominación filantrópica, Gobernabilidad democrática, Modelo neoliberalResumen
El objetivo principal de este artículo es explicar el cambio en las ideas políticas, entre 1976 y 1990, del grupo de intelectuales que encabezó el equipo económico del primer gobierno democrático en Chile tras la última dictadura civil-militar. De forma específica, nos detendremos en la trayectoria de Alejandro Foxley, fundador y presidente del centro académico independiente CIEPLAN. Proponemos, en consecuencia, un análisis documental e historiográfico a la hora de comprender que las decisiones a favor de una democracia estable y el mantenimiento del modelo neoliberal se jugaron también en el campo de la dominación filantrópica internacional. Los resultados demuestran que los intereses de la Fundación Ford respecto a Chile y a CIEPLAN estaban en supervisar una visión tecnocrática de la democracia y en la inserción de este país en el sistema económico mundia
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Todos los contenidos de esta edición electrónica se distribuyen bajo licencia Creative Commons de “Atribución-Copartirigual 4.0 Internacional” (CC-BY-SA). Cualquier reproducción total o parcial del material deberá citar su procedencia.
Los derechos de las imágenes publicadas pertenecen a sus autores, quienes otorgan a Diseña la licencia para su uso. La gestión de los permisos y la autorización de publicación de las imágenes (o de cualquier material) que contenga derechos de autor y sus consecuentes derechos de reproducción en esta publicación es de exclusiva responsabilidad de los autores de los artículos.