Revista de Geografía Norte Grande https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG <p style="text-align: justify;">La&nbsp;<strong>Revista de Geograf&iacute;a Norte Grande</strong>&nbsp;es una publicaci&oacute;n peri&oacute;dica trianual (mayo, septiembre y diciembre) del Instituto de Geograf&iacute;a de la Pontificia Universidad Cat&oacute;lica de Chile. Publicada desde 1974, re&uacute;ne investigaciones emp&iacute;ricas y te&oacute;ricas, que dan cuenta de avances en las m&aacute;s diversas corrientes de la investigaci&oacute;n geogr&aacute;fica y de sus ciencias afines, referidas al caso chileno y tambi&eacute;n a lugares, regiones y pa&iacute;ses iberoamericanos.</p> <p style="text-align: justify;">El t&iacute;tulo de esta publicaci&oacute;n se origina cuando en la d&eacute;cada de los setenta, un grupo de especialistas integrantes del Taller del Norte Grande del Instituto de Geograf&iacute;a de la Universidad Cat&oacute;lica de Chile, decide dar a conocer sus investigaciones y conclusiones al resto de la comunidad cient&iacute;fica, persistiendo en lo imperioso que resultaba realizar estudios regionales integrados e interdisciplinarios de este territorio.</p> <p style="text-align: justify;">En los a&ntilde;os venideros, la creciente complejidad del espacio mundial y por ende, del nacional demand&oacute; la apertura hacia otros espacios que sobrepasaban los l&iacute;mites del particular territorio boreal chileno. Es as&iacute; como a "Norte Grande", desde el n&uacute;mero 7 de 1980 se le antecede la expresi&oacute;n "Revista de Geograf&iacute;a", con lo cual se quiere expresar el deseo de abarcar diversos problemas geogr&aacute;ficos que atraviesan transversalmente a nuestro pa&iacute;s.</p> <p style="text-align: justify;">En los inicios del siglo XXI, la mayor integraci&oacute;n de las ciencias y de los pa&iacute;ses, va generando r&aacute;pidamente la urgente necesidad de que las publicaciones sean capaces tambi&eacute;n de unificar conocimientos sobre procesos que muchas veces sobrepasan las fronteras pol&iacute;ticas. En este escenario, la Revista de Geograf&iacute;a Norte Grande ha optado por una visi&oacute;n integradora e interdisciplinaria, aunque centrada en el caso de Chile, de procesos geogr&aacute;ficos cada vez m&aacute;s globales, referidos a la realidad de Iberoam&eacute;rica.</p> <p style="text-align: justify;">Los art&iacute;culos publicados en la&nbsp;<strong>Revista de Geograf&iacute;a Norte Grande</strong>&nbsp;son indizados o resumidos por:</p> <ul style="text-align: justify;"> <li class="show">Science Citation Index-Expanded (SCIE)</li> <li class="show">Web of Science; Social Science Citation Index (SSCI)</li> <li class="show">ISI Alerting Service</li> <li class="show">&Iacute;ndice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias - PERI&Oacute;DICA</li> <li class="show">Handbook of Latin American Studies - HLAS</li> <li class="show">Red de Revistas Cient&iacute;ficas de Am&eacute;rica Latina y el Caribe, Espa&ntilde;a y Portugal - Redalyc</li> <li class="show">Elsevier GEO abstract</li> <li class="show">SCIELO Chile - Scientific Electronic Library Online</li> </ul> <p>&nbsp;</p> <p><strong style="text-align: justify;">Nota para autores/as: La Revista de Geograf&iacute;a Norte Grande tiene planificada sus pr&oacute;ximos n&uacute;meros hasta el a&ntilde;o 2024. Los trabajos que sean sometidos a evaluaci&oacute;n en nuestra revista y reciban una decisi&oacute;n favorable, ser&aacute;n publicados con posterioridad a la fecha antes mencionada. Es importante mencionar que la RGNG no compromet&eacute; n&uacute;meros, ni fechas de publicaci&oacute;n de los trabajos aceptados en la gesti&oacute;n editorial.</strong></p> <p style="text-align: justify;">&nbsp;</p> es-ES nortegrande@uc.cl (Rodrigo Hidalgo Dattwyler) nortegrande@uc.cl (Revista Norte Grande) mar, 30 abr 2024 11:12:16 -0400 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Prácticas ciudadanas en territorios rurales: efectos de 40 años de neoliberalización económica. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/41977 <p><span lang="ES" style="font-size: 12pt; font-family: Arial, sans-serif;">Durante los últimos dos años, Chile ha experimentado una discusión profunda sobre el pacto social que ha predominado a partir de 1980. El estallido social de 2019 y el consiguiente proceso constituyente nos ha volcado a preguntarnos como sociedad, cuáles son las bases de pertenencia, derechos y deberes que nos unen. Este artículo focaliza la mirada sobre un sector poco estudiado en términos de ciudadanía, los territorios rurales, a partir de su comportamiento electoral, de asociatividad y de vinculación con actividades productivas. Mientras han sido estos territorios los que han vivido las transformaciones más profundas de 40 años de neoliberalismo, sus habitantes se sienten desatendidos y marginados por el Estado y sus instituciones. Mediante el examen de dos distritos predominantemente rurales –27, en la región de Aysén, y 16, en la región de O’Higgins– evidenciamos una constante abstención electoral de la política regional y nacional desde 1990 en adelante, y argumentamos que 40 años de neoliberalización han causado un desapego de las instituciones y espacios democráticos, por su carácter formal y simbólico más que real. Para entender esto, proponemos el concepto de ciudadanía extractiva, que permite abordar las dimensiones de gobernanza, anclaje y simbólica y acceder así a las manifestaciones y al ejercicio de la ciudadanía en territorios rurales, invitando así a profundizar el estudio empírico y teórico sobre ciudadanía rural.</span></p> Beatriz Bustos, Alvaro Román Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/41977 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Índice de multifuncionalidad de la agricultura familiar campesina (IMAFC): Caso municipio de Calpan, Puebla. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/53369 <p>Los sistemas agrícolas campesinos son multifuncionales, ya que su estructura basada en la cultura genera diferentes funciones ambientales, sociales, y económicas. Sin embargo, la modernización agrícola, y el cambio de zonas agrícolas a urbanas, han provocado la pérdida de la multifuncionalidad de estos sistemas. Por lo anterior, el objetivo fue generar un índice de multifuncionalidad de la agricultura familiar campesina del municipio de Calpan, Puebla. Para recoger información se utilizó una encuesta y como instrumento el cuestionario que se aplicó a una muestra de 81 productores. Se generó un índice de multifuncionalidad de la agricultura familiar campesina (IMAFC), integrado por cuatro ámbitos: sociocultural, ambiental, económico y territorial, cuatro funciones generales, 12 específicas y 17 indicadores. Los resultados muestran un IMAFC de 72.61, correspondiente a la categoría IV, media alta, sobresaliendo funciones como: conservación de saberes, mantenimiento de biodiversidad agrícola, preservación de prácticas agroecológicas, consolidación de la seguridad alimentaria, fomento de la generación de empleos, ayuda a las configuraciones del paisaje y arraigo territorial. Se concluye que la agricultura familiar campesina mantiene una multifuncionalidad alta.</p> Martina Blanca Bautista, Ignacio Ocampo Fletes, José Pedro Juárez Sánchez, Braulio Edgar Herrera-Cabrera, Efraín Pérez Ramírez, Primo Sánchez Morales Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/53369 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Impacto económico del turismo cultural en espacios rurales de México. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/39725 <p><span lang="ES" style="font-size: 9.0pt; mso-bidi-font-size: 11.0pt; font-family: 'Arial',sans-serif; mso-fareast-font-family: Arial; mso-ansi-language: ES; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;">El turismo es uno de los principales motores del desarrollo econ&oacute;mico en varios pa&iacute;ses y M&eacute;xico no es la excepci&oacute;n. En los espacios rurales es una estrategia de desarrollo ante la crisis agr&iacute;cola. La investigaci&oacute;n analiz&oacute; el impacto econ&oacute;mico del turismo desde la percepci&oacute;n de los comerciantes o prestadores de servicios tur&iacute;sticos en comunidades rurales de M&eacute;xico. Se utiliz&oacute; el muestreo no probabil&iacute;stico &ldquo;bola de nieve&rdquo; y se entrevistaron a 54 personas que poseen establecimientos cerca de los atractivos tur&iacute;sticos. Se encontr&oacute; que los entrevistados son adultos j&oacute;venes. Los negocios son peque&ntilde;as empresas familiares que comercializan principalmente artesan&iacute;as y comidas. M&aacute;s del sesenta por ciento de los establecimientos rentan un espacio para trabajar. Se generaron pocos empleos y en su mayor&iacute;a son ocupados por personas de la comunidad. El no tener registrados sus establecimientos repercuti&oacute; en una baja recaudaci&oacute;n de ingresos fiscales y casi la mitad pag&oacute; una cuota a una organizaci&oacute;n de comerciantes para que los dejaran laborar. Se concluye que las actividades econ&oacute;micas proporcionan un buen ingreso a los entrevistados, comparado con otras opciones laborables.&nbsp;</span></p> José Pedro Juárez Sánchez, Benito Ramírez Valverde, Luceli Méndez Serrano Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/39725 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Competitividad, desarrollo y desigualdad territorial. El caso de la Provincia de Buenos Aires (Argentina). https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/31437 <p><span lang="ES-AR" style="font-size: 9pt; font-family: Arial, sans-serif;">La competitividad territorial aparece como un concepto innovador que permite dar cuenta de las dinámicas de desarrollo de los territorios, los desequilibrios y los factores que apalancan o inhiben su desarrollo. Este trabajo analiza los niveles de competitividad territorial de los Distritos de la Provincia de Buenos Aires, la más importante de la Argentina en términos de población y desarrollo económico, utilizando para ello 63 variables de diferente tenor, muchas de ellas consideradas a la luz de la experiencia internacional. Los resultados muestran que son los niveles educativos y las condiciones de trabajo los principales factores que promueven la competitividad de los Distritos, en muchos casos acompañado con altos o medianos niveles de aglomeración y fuerte conectividad.</span></p> Marcelo Sili, Andrés Meiller Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/31437 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Un ‘Giro espacial’ en los estudios de estrategia sindical: posiciones, movilizaciones y comunidades. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/49635 <p>Este articulo argumenta que la perspectiva socioespacial en los estudios sobre sindicalismo ha crecido en las últimas décadas al punto de causar un “giro espacial” en gran parte de su literatura, lo cual ha (re)impulsado el debate sobre los problemas estratégicos en la lucha de los trabajadores/as ahora en la urbanidad neoliberal. Para dar cuenta de lo anterior, el texto plantea una revisión de tres focos de literatura clásicos sobre sindicalismo los cuales, recientemente, han sido expandidos y replanteados a partir del análisis de la geografía social: (1) sectores estratégicos y posiciones estratégicas; (2) movilizaciones huelguistas y tácticas de acción; y (3) la relación urbana entre sindicatos y comunidades, la cual está presente en el centro de cuatro fuentes de estudios específicas: el sindicalismo comunitario, los centros de trabajadores, las empresas recuperadas y la acción sindical en barrios de trabajadores. Esta revisión permite identificar condiciones y recursos nuevos de poder en la acción sindical. A su vez, discute que el giro socio-espacial se expande a causa de la necesidad creciente por comprender el efecto de la relación reproducción/producción en la formación y transformación de la clase trabajadora.</p> Domingo Perez Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/49635 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 En torno a la dialéctica turismo y patrimonio. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/50467 <p>El presente trabajo de tipo deductivo se presenta como un estudio de caso enfocado en la localidad de San Pedro de Atacama (SPA), ya que es uno de los destinos turísticos más importantes en Chile por sus altas tasas de visitación que responden a su significativa cultura y diversidad paisajística sobre el desierto altiplánico. Desde una lectura geográfica de este lugar, se pretende analizar el problema de la dialéctica <em>turismo-patrimonio</em> desde 1960 a 2019 a partir de la reconstrucción histórica e influencia mutua de sus prácticas turísticas y valoraciones sobre bienes patrimoniales. Metodológicamente el trabajo ofrece un análisis documental turístico de revistas especializadas, estadísticas de alojamiento, planta turística, planes de desarrollo, decretos asociados a bienes patrimoniales en SPA, entre otros, aplicando visitas a terreno y análisis cartográfico sobre distribución de bienes patrimoniales y planta turística. Los principales resultados destacan un reconocimiento y recategorización de tres periodos: exploración e incipiente crecimiento turístico; apertura y consolidación del mercado turístico y; potenciación de atractivos y reinvención de prácticas turísticas. Marcados por la inserción de nuevos órdenes normativos, actividades y formas de hacer turismo. Se concluye con un “anquilosamiento” en los procesos de patrimonialización y retorno al consumo de patrimonio natural más que cultural.</p> Pilar González-Quiroz, Oscar David Gómez Maury Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/50467 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Análisis geohistórico de la turistificación de Quintana Roo en México, en los últimos cien años (1920-2020). https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/47941 <p>La turistificación es un proceso que involucra la participación de varios actores que buscan la creación de espacios turísticos mediante mecanismos que implican la ejecución de agendas, políticas y discursos. El objetivo es caracterizar el proceso de turistificación a partir del análisis de los actores involucrados y de sus mecanismos de participación desde una perspectiva geohistórica en Quintana Roo, el estado mexicano con el mayor desarrollo turístico. La metodología consistió en una investigación exploratoria combinando la indagación bibliográfica y el trabajo de campo con el fin de comprender el proceso de turistificación. Se identificaron cuatro etapas claramente diferenciables entre sí y cada una con actores particulares que ejercieron diversas acciones para desarrollar el turismo. Resaltamos la importancia del turismo en el proceso de creación y apropiación del espacio, la reiterada apuesta por el turismo como motor de desarrollo y la marginación histórica de la población indígena de los beneficios del turismo. Sin embargo, se observan signos de una institucionalización más compleja por parte de los emprendimientos comunitarios en la cuarta etapa, algo poco documentado hasta el momento. La investigación aporta elementos al debate y propone futuras investigaciones que profundicen en el papel de los actores locales en la turistificación.</p> Antonio B. Ojeda Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/47941 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 El desafío del enfrentamiento de la pandemia Covid-19 delante de las desigualdades socioterritoriales en Londrina/Pr/Brasil. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/39809 <p><span lang="ES-TRAD" style="font-size: 9.0pt; mso-bidi-font-size: 11.0pt; font-family: 'Arial','sans-serif'; mso-fareast-font-family: Arial; mso-ansi-language: ES-TRAD; mso-fareast-language: EN-US; mso-bidi-language: AR-SA;">La problem&aacute;tica que orient&oacute; la realizaci&oacute;n de esa pesquisa se refiere a la cuesti&oacute;n del acceso a vivienda en Brasil, pues las &aacute;reas con mayor disponibilidad de aparatos urbanos se convierten accesible solamente a los sujetos que puedan pagar, excluyendo gran parte de los trabajadores. As&iacute;, se objetiva en este art&iacute;culo presentar un an&aacute;lisis de las desigualdades socioterritoriales urbanas de Londrina, siendo uno de sus resultados m&aacute;s perversos, la presencia de chabolas y la exposici&oacute;n de los moradores a mayor contaminaci&oacute;n por Covid-19, en 2020 e 2021. La b&uacute;squeda de abordaje cualitativa fue realizada a partir del levantamiento de informaci&oacute;n en material bibliogr&aacute;fico; estad&iacute;stico y visitas <em>in loco</em> en el &aacute;rea de estudio. La ciudad de Londrina/PR/Brasil fue recorte especial y anal&iacute;tico de la investigaci&oacute;n, d&oacute;nde se verific&oacute; la ocurrencia de 69 &aacute;reas de chabolas, con 3.997 familias habitando viviendas insalubres, sin condiciones sanitarias m&iacute;nimas para la manutenci&oacute;n de la salud y bienestar de las familias. Los resultados indicaron la urgencia de elaborar pol&iacute;ticas p&uacute;blicas de habitaci&oacute;n que vise una ciudad inclusiva, segura, sostenible y la importancia de debatirse la pol&iacute;tica p&uacute;blica segregacionista que no consigue reducir las desigualdades sociales en la contemporaneidad.</span></p> Ideni Terezinha Antonello, Léia Aparecida Veiga Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/39809 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Metodologías y métodos de investigación en la educación geográfica latinoamericana (2015-2021). https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/57025 <p>Recientes estudios internacionales sobre la investigación en educación geográfica han puesto énfasis en el análisis de los diseños metodológicos, buscando oportunidades de mejora en la obtención de evidencia que incida en los procesos de formación geográfica. Partiendo de este planteamiento, el presente estudio hace un análisis sobre los diseños metodológicos empleados por investigadores en educación geográfica en América Latina, a partir de publicaciones efectuadas en revistas de la región en el periodo 2015-2021. Se analizaron 1269 artículos de educación geográfica publicados en revistas científicas de seis países latinoamericanos, donde sólo 50,8% corresponden a estudios de carácter empírico, con un fuerte predominio de diseños cualitativos, así como escasa producción cuantitativa y mixta. Además, el estudio demuestra que hubo un aumento estadísticamente significativo de estudios de naturaleza teórica durante los años de pandemia (2020-2021), en comparación con años previos donde los estudios tuvieron un componente más aplicado. Los resultados informan sobre las fortalezas metodológicas de la investigación en la región, pero también de las oportunidades de mejora para la generación de evidencia científica en educación geográfica en Latinoamérica.</p> Alejandro Cascante Campos Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/57025 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Derecho de las mujeres a la ciudad. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/51445 <p>La concepción históricamente masculina de la ciudad ha generado una relación desigual de las personas con su contexto urbano según género. Esto produce una invisibilización de las mujeres en el espacio público, limitando su participación y por lo tanto su derecho a la ciudad. Sin embargo, organizaciones feministas en Chile han tensionado esta realidad a partir de intervenciones urbanas que proponen un imaginario urbano desde el feminismo. Estas prácticas han tomado fuerza desde marzo del 2019, luego de un año marcado por las movilizaciones estudiantiles feministas y por la revuelta social chilena iniciada en octubre de ese año. La presente investigación busca identificar y tipologizar las intervenciones urbanas feministas organizadas en el espacio público del Gran Santiago entre el 8 de marzo del 2019 y el 8 de marzo del 2020, con el fin de analizar su relación con los imaginarios urbanos desde un enfoque de derecho a la ciudad. Los resultados muestran tendencias históricas en el modo de intervenir la ciudad y también nuevas formas asociadas al uso de tecnologías. Un elemento común en las intervenciones catastradas es el uso de nombres, símbolos y cuerpos femeninos, que ponen en cuestión la exclusión de las mujeres en el imaginario urbano.</p> <p><strong>Palabras clave:</strong> Derecho a la ciudad, intervenciones urbanas feministas, imaginarios urbanos, Gran Santiago.</p> Valentina Saavedra Meléndez, Luciana Pastor Martínez, Amarí Peliowski Dobbs, Marie Geraldine Herrmann-Lunecke Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/51445 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Expansión urbana de Murcia (España) entre los años 1990 y 2018. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/50331 <p>El progreso urbano, y la consecuente artificialización de suelo que provoca, constituyen procesos territoriales de elevado interés y relevancia en la mayor parte de países del planeta. En la vertiente mediterránea española, el fenómeno urbanizador ha experimentado un gran avance, conformando la Aglomeración Urbana de Murcia un ejemplo digno de estudiar. El presente trabajo analiza tanto la evolución de superficie artificial y su difusión espacial hacia áreas exteriores, como la pujanza que el tejido urbano compacto y disperso supone en el desarrollo territorial de esta región urbana. Los resultados obtenidos, mediante el tratamiento y análisis de información georreferenciada procedente de Corine Land Cover, revelan que el fenómeno antropizador sufrido por este ámbito territorial ha sido notable, triplicando la superficie de suelo artificial en apenas tres décadas. Este incremento de cobertura artificial se ha llevado a cabo a distintas intensidades, afectando fundamentalmente a sectores periféricos, mediante la propagación de tejido urbano disperso.</p> Rubén Giménez García, Ramón García Marín Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/50331 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Las unidades de paisaje del Espacio Natural Protegido de Sierra de las Nieves (sur de España): caracterización, cambios y métricas. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/58903 <p>El Espacio Natural Protegido Sierra de las Nieves, declarado Parque Nacional en 2021, basa su riqueza en la presencia de sistemas naturales (pinsapares, pinares en relieves peridotíticos, o matorrales y quercíneas de alta montaña). Ello no recae solo en valores biológicos y geológicos, sino también en los aportados por la actividad humana durante siglos, originando una gran variedad de paisajes. Este trabajo tiene como principal propósito realizar un estudio de estos mediante su cartografía y el análisis cuantitativo en los cambios de sus usos y coberturas vegetales para ofrecer información útil ante la puesta en marcha de su ordenación y gestión. Los resultados más relevantes son: el área de estudio se caracteriza por 4 unidades de paisaje, cuya delimitación se ha visto marcada sobre todo por la altitud y la geología; desde inicios del siglo XX, ha tenido lugar un proceso de naturalización del paisaje; la vegetación arbolada y el matorral incrementó su superficie, sobre todo, a expensa del pastizal debido al retroceso de la ganadería, aunque se ha visto negativamente impactada por el fuego. Estos resultados permiten poner de relieve la importancia de considerar este tipo de trabajos sobre el paisaje en la gestión de espacios naturales protegidos.</p> Mario Menjíbar Romero, Ricardo Remond, Juan Francisco Martínez Murillo Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/58903 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Nuevos datos en torno a la historia paleoambiental del centro-sur de Chile. El registro sedimentario y palinológico del "Humedal Laguna Verde" (36°47'S), Península Hualpén, Región del Bío-Bío, Chile. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/51681 <p>Este trabajo presenta nuevo registro sedimentológico y palinológico que reconstruye la escurridiza historia ambiental durante la transición del Holoceno medio a tardío en el centro sur de Chile (34°-38°S). El sitio de estudio, corresponde a un pequeño humedal llamado Laguna Verde (36º47'S, 73º09'W; 22 m.s.n.m.; ~4 ha), el cual se emplaza en una micro-cuenca (136 ha) rodeada de vegetación nativa (i.e. bosque esclerófilo). Testigos de sedimentos obtenidos desde el humedal, permitieron reconstruir la evolución de este durante el posglacial, dando cuenta que la formación del sitio ocurre alrededor de los 6.800 años cal AP, como resultado de un proceso de represamiento por parte de dunas. Posteriormente, se registra un aumento importante en la concentración de materiales líticos movilizados por el viento y la precipitación, dando como resultado la formación de un cuerpo de agua permanente torno a los 4000 años cal AP. El registro palinológico muestra un predominio de taxones arbóreos y acuáticos durante este periodo, indicando el desarrollo ecosistemas de ecosistemas de bosque en la cuenca en respuesta al incremento en las precipitaciones durante este periodo. Finalmente, se observa un cambio abrupto en el registro sedimentológico y palinológico hacia 1850 dC, relacionado con una transformación en el paisaje vegetal y el régimen sedimentario debido a la actividad antropogénica. En resumen, este estudio proporciona información nueva y relevante para comprender la historia paleoambiental de los ecosistemas costeros del centro sur de Chile.</p> Jean Pierre Francois, Paulina Hernandez, Isadora Schneider, Javier Cerda Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/51681 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Análislis de sensibilidad del Modelo de Schelling con tres agentes. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/44353 <p class="western" style="margin-bottom: 0.21cm; direction: ltr; line-height: 16px; text-align: justify; background: transparent; font-family: 'Times New Roman', serif; font-size: 12pt; margin-top: 0.42cm;" align="justify"><span style="font-size: 11pt;"><span style="font-family: AriAL, sans-serif;"><span style="font-size: 9pt;">El modelo de Schelling describe como las preferencias individuales de las personas, relacionadas a la intolerancia por vivir junto a individuos de diferentes características, provocan un resultado a nivel global, entendido como segregación urbana. . Este trabajo plantea una extensión al modelo de Schelling, donde exista un tercer agente con distintas preferencias y proporción variable sobre el total de agentes en la ciudad. Cuando éste es completamente tolerante se logra una disminución de la insatisfacción global y de la segregación, pero si se considera ahora la posibilidad de variar la preferencia y proporción de este tercer agente, se verifica en la simulación que para valores moderados en la tolerancia de este tercer agente, se genera mayor satisfacción y segregación, mientras que a medida que la preferencia se aleja de esa situación intermedia y aumenta la necesidad de similaridad con sus vecinos, disminuye la satisfacción y la segregación.</span></span></span></p> Gonzalo De Armas, Daniel Ciganda Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/44353 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400 Análisis espacio-temporal del régimen de fuego en las sabanas húmedas del Pacífico Sur de Costa Rica mediante datos MODIS 2001-2022. https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/55291 <p class="western" align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: small;">Analizamos la distribución espacial y temporal de la incidencia del fuego en el ecosistema de sabanas húmedas del sur de Costa Rica para el periodo 2001 al 2022 usando datos MODIS. Si bien el área bajo investigación cuenta con referencias históricas de la afectación del fuego, no se había realizado hasta el momento un análisis sobre la cronología y la distribución espacial de incendios sobre el ecosistema de sabana. Identificamos una alta ocurrencia del fuego sobre el ecosistema. El área afectada que tuvo una mayor recurrencia de fuego y una mayor superficie quemada, se ubica en la cuenca del Río Ceibo dentro del Territorio Indígena Ujarrás. Nuestros resultados permitirán mejorar la planificación del manejo y conservación sobre del ecosistema de sabanas húmedas del sur de Costa Rica.</span></span></p> Luis Guillermo Artavia Rodríguez, Ramón Masis Campos, Gerardo Ávalos Rodríguez Derechos de autor 2024 Revista de Geografía Norte Grande https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es https://revistahistoria.uc.cl/index.php/RGNG/article/view/55291 mar, 30 abr 2024 00:00:00 -0400