Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word y su nombre contiene menos de 50 caracteres.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • Los nombres de los archivos que se carguen no pueden exceder los 50 caracteres. Asegúrese de utilizar nombres concisos y descriptivos para facilitar la identificación y gestión de los archivos
  • El peso de los archivos cargados no debe superar los 20 megabytes (MB). Si el archivo que desea cargar excede este límite, le recomendamos considerar opciones para reducir su tamaño o dividirlo en partes más pequeñas antes de cargarlo en nuestra plataforma.

Directrices para autores/as

Envío y formato de manuscritos

Tanto artículos como documentos deben ser inéditos y de reciente elaboración. El autor/a adquiere el compromiso de no publicarlo posteriormente en otra revista, a no ser que lo solicite expresamente a Apuntes de Teatro y que indique la fuente de su primera publicación en esta, enviando posteriormente un ejemplar.

Los artículos deben incluir título, resumen en español e inglés y tres a cinco palabras clave (también en versión bilingüe) y la dirección de correo electrónico del autor.

La extensión de los artículos debe fluctuar entre las cinco mil y diez mil palabras.

La extensión de los documentos debe fluctuar entre las mil quinientas y tres mil quinientas palabras, salvo en el caso de los textos teatrales, que no tienen límite de extensión. Dichos documentos no deben considerar necesariamente un resumen ni título ni palabras claves en inglés.

Para garantizar el anonimato de los autores en el proceso de arbitraje, los artículos enviados a Apuntes de Teatro no deben contener datos referentes a los autores. Esta información debe ser enviada en un documento aparte, el que debe incluir una biografía mínima del autor que contenga sus grados académicos, su actual filiación académica o institucional, sus últimas publicaciones y su correo electrónico.

Las imágenes, si las hubiera, deben ser enviadas como archivos independientes, en formato JPG y en una resolución igual o mayor a 300 dpi y deben venir acompañadas con textos de identificación para los pies de fotos. (Nombre actor o actriz, obra, autor, director, compañía, fotógrafo)

En el caso de los documentos, deben adjuntarse imágenes y ficha artística de la obra.

 

Sistema de citas

Se utiliza el formato MLA Handbook, séptima edición, 2009.

Los títulos de obras teatrales, novelas, antologías, películas, libros, revistas, diarios, van con letra cursiva y sólo con la primera letra en mayúscula, tanto en el texto como en el listado de referencias.

Los títulos de artículos, ensayos o capítulos contenidos en un libro, página de sitio web, cuento, canción o ponencias van entre comillas.

La fórmula general para citas dentro del texto consiste en mencionar entre paréntesis el apellido del autor (o de los autores) y el número de página del fragmento citado:

(Lagos 31).

Cuando un texto posee tres o más autores, pueden citarse todos los apellidos (con el orden que aparecen en la página del título del texto) o mencionarse sólo el apellido del primer autor adicionar la frase et al. Por ejemplo:

Un dibujo del siglo XVI del Códice Magliabechiano o Libro de la Vida (Anders et al. 96) muestra a Tepoztecatl con todos sus emblemas, blandiendo su insignia y sosteniendo su hacha de cobre característica lista para pelear o defenderse.

Si en el cuerpo del relato se menciona al autor, sólo va entre paréntesis, al final de la cita, el número de página. Por ejemplo:

Sara Rojo afirma que… (23).

Si se utilizan dos o más textos del mismo autor, se indicará el apellido del autor, seguido de coma, y el título abreviado del texto junto con el número de página:

(Pavis, La Mise en scène 13).

Las citas literales de cuatro líneas o menos pueden ir entre comillas en el cuerpo del relato. Las citas literales más extensas deben separarse como un párrafo distinto y justificarse a 2,5 centímetros del margen izquierdo y deben ir sin comillas y sin cursiva y tamaño de letra número 10, de la siguiente forma:

Para Sarlo, a su vez, en la crítica lo que está en juego, me parece, no es la continuidad de una actividad especializada que opera con textos literarios, sino nuestros derechos, y los derechos de otros sectores de la sociedad donde figuran los sectores populares y las minorías de todo tipo, sobre el conjunto de la herencia cultural, que implica nuevas conexiones con los textos. (37)

Si la cita supone un énfasis, es necesario indicar si pertenece o no al original. Por ejemplo: “. . . la realidad ha de estar transformada por el arte” (Brecht 31, el énfasis es mío).

También será necesario indicar si se ha incluido alguna contribución propia, necesaria para aclarar el sentido de una cita. Para ello, se la deberá poner entre corchetes, de la siguiente forma:

Los escritos de Brecht son tan cuantiosos que Salvat, en el prólogo a La técnica teatral de Bertolt Brecht, lo denomina “tipificador y acrisolador de la [tradición alemana]” (Desuché 11).

Si se cita una cita o una fuente indirecta, debe hacerse de la siguiente forma:

Las operaciones de desciframiento del crítico, en consecuencia, se redefinen desde una gran amplitud y lo equiparan a las realizadas por cualquier otro hermeneuta: los discursos potenciales que se debaten en los textos, “cualquiera sea la naturaleza de estos” (incluyendo por cierto al texto espectacular y al cuerpo actoral), encontrarían un “horizonte de intelección interpretativa en quien realice su semiosis” (Jauss cit. en Rojo 40). 

Si la cita se extiende por dos o más páginas en el original, puede utilizarse la siguiente fórmula (288-9). Esto significa que la cita está entre las páginas 288 y 289.

Las elipsis al principio o al medio de la cita, deben ir con tres puntos separados por un espacio: . . .  ; las citas al final de la cita deberán ir indicadas con cuatro puntos separados por un espacio: . . . .

 

Las publicaciones en sitios web deben citarse siguiendo el modelo impreso u otro (libro, parte de un libro, artículo de revista, etc.). Dicha cita debe contener autor, título y datos de publicación. Es preciso señalar igualmente la fecha en que tal sitio ha sido visitado. Si está disponible el nombre de la institución a cargo del sitio web, este debe consignarse luego del nombre del sitio mismo en el caso de que no sea igual.

 

Notas al pie y lista de referencias 

Las notas al pie de página con referencias bibliográficas de los textos citados no son pertinentes. Toda información bibliográfica va al final del artículo en un listado de referencias.

Una nota al pie de página se justifica sólo en el caso de aclarar algún concepto o contexto que pueda desviar la temática y la forma del artículo.

El listado de referencias final sólo debe incluir aquellos títulos efectivamente citados en el cuerpo del relato y debe ir titulado: Obras citadas.

La manera de citar los títulos varía según el tipo de obra citada: novela, cuento, artículo, texto leído desde Internet, video, etc. El orden general de la información es el siguiente y debe presentarse con sangría francesa, de la siguiente forma:

Apellido del autor, nombre del autor. Título del libro. Ciudad: editorial, año. Medio de publicación (Medio impreso, Recurso electrónico, audiovisual, etc., fecha de ). 

 

Obras citadas, ejemplos 

 

1. Libro de un solo autor: 

Féral, Josette. Teatro, teoría y práctica: más allá de las fronteras. Buenos Aires: Galerna, 2004. Medio impreso.

2. Libro de dos autores: 

Costantino, Roselyn  y Diana Taylor. Holy Terrors: Latin American Women Perform. Durham: Duke University Press, 2003. Medio impreso. 

[Para libros de tres o más autores, o bien se registran los nombres de todos los autores o el nombre del primer autor seguido de “et al.” (“y otros”)].

3. Libro de autor desconocido:

Ollantay: drama quechua. Lima: Ragas, 1996. Medio impreso.

4. Libro compilado o editado por uno o más autores:

Ávila, Francisco de, ed. The Huarochiri Manuscript: A Testament of Ancient and Colonial Andean Religion. Trad. Frank Salomon y George L. Urioste. Austin: University of Texas Press, 1991. Medio impreso. 

Hurtado, María de la Luz y Mauricio Adrián Barría Jara, comps. Antología: un siglo de dramaturgia chilena: 1910-2010. 4 vols. Santiago de Chile: Publicaciones Comisión Bicentenario Chile. Medio impreso.

5. Dos o más libros del mismo autor: (En el segundo libro y siguientes, el nombre del autor se reemplaza por tres guiones, seguidos de un punto)

Arendt, Hannah. Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editorial, 2005. Medio impreso.

---. Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen, 1967. Medio impreso. 

6. Artículo en una compilación:

Foucault, Michel. “¿What is Crithique?”. The politics of truth. Ed. Sylvère Lotringer y Lysa Hochroth. Nueva York: Semitext(e), 1997. 23-32. Medio impreso.

7. Artículo en revista académica: 

Hurtado, María de la Luz. “Escribir como mujer en los albores del siglo XX: construcción de identidades de género y nación en la crítica de Inés Echeverría (Iris) a las puestas en escena de teatro moderno  de compañías europeas en Chile”. Aisthesis 44  (2008): 11-52. Medio impreso.

8. Reseña, comentario o crítica: 

Massmann, Stefanie. Reseña de La máquina de pensar, de Jorge Luis Borges. Taller de Letras 33 (2003): 136-8. Medio impreso.

9. Introducción, prefacio o prólogo:

Barros Arana, Diego. Introducción. Cautiverio feliz y razón de las guerras dilatadas de Chile. De Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán. Santiago: Imprenta del ferrocarril, 1863. Medio impreso.

10. Traducción: 

Pavis, Patrice. Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología. Trad. Fernando de Toro. Barcelona: Paidós, 1983. Medio impreso.

11. Tesis: 

Contreras, María José. Il corpo in scena: indagine semiotico del Corpo nella prassi preformativa. Tesis doctoral. Universidad de Bolonia, Italia, 2008.

12. Ponencia o disertación: 

Grass, Milena. “Cinema Utopía (1985) y Río Abajo (1995), de Ramón Griffero. Cuando el teatro pone en escena lo que la historia no escribe”. Ponencia presentada en las IX Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación. Escuela de Postgrado, Facultad de Humanidades, Universidad de Chile, 2008. 

13. Recurso electrónico: (al final se indica la fecha de ingreso)

Benjamin, Walter. “Para una crítica de la violencia”. Biblioteca electrónica, Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. Recurso electrónico. 6 de Mayo de 2009. 

Daulte, Javier. “Juego y compromiso: el procedimiento”. DDT, Documents de Dansa i Teatre 01 (2003): 41−50. Teatre lliure. Recurso electrónico. 15 mayo 2009. 

14. Sitio Web:

Chile escena: Memoria activa del teatro chileno. 1810 – 2010. Proyecto Bicentenario CHILEACTÚA, 2010. Sitio web. 11 abril 2011.

15. Texto dramático

Stranger, Inés. Cariño malo. Malinche. Tálamo. Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2007. Medio impreso.

Calderón, Guillermo. Diciembre. s/e., [2008]. (Entre corchetes, se puede poner fecha, aunque no esté proporcionada por el texto)4

Resúmenes y palabras claves 

El resumen debe contener la información básica del documento original y, dentro de lo posible, conservar la estructura del mismo. No debe sobrepasar las 125 palabras. El contenido del resumen es más significativo que su extensión. 

El resumen debe empezar con una frase que represente la idea o tema principal del artículo, a no ser que ya quede expresada en el título. Debe indicar la forma en que el autor trata el tema o la naturaleza del trabajo descrito en términos tales como estudio teórico, análisis de un caso, informe sobre el estado de la cuestión, crítica histórica, revisión bibliográfica, etc. 

Debe redactarse en frases completas, utilizando las palabras de transición que sean necesarias para que el texto resultante sea coherente. Siempre que sea posible deben emplearse verbos en voz activa, ya que esto contribuye a una redacción clara, breve y precisa. 

Las palabras clave deben ser conceptos significativos tomados del texto, que ayuden a la indexación del artículo y a la recuperación automatizada. Debe evitarse el uso de términos poco frecuentes, acrónimos y siglas.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo utilizados para todo tipo de protocolos y trámites de esta revista, se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta publicación y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.